Guerra de Ucrania – Día 1152

Concluida la tregua, Rusia habría reanudado los lanzamientos de drones sobre Ucrania, mientras desde Kiev denuncian que los ataques de todo tipo han continuado, hablando desde el gobierno ucraniano de miles de violaciones del alto el fuego unilateral anunciado por el propio Putin dos días atrás. Donald Trump, pese a que Rusia ha anunciado que no prorrogará la breve tregua, se ha vuelto a mostrar esperanzado sin embargo en que se alcance un acuerdo entre Kiev y Moscú para esta misma semana. Esperan en Washington, eso sí, concesiones ucranianas relativas tanto al territorio, como a la pertenencia a la OTAN. Más allá de esto, los combates han continuado en buena parte del frente, con avances rusos en los sectores del Oskil, Toretsk y Pokrovsk.

Sin ti, este sitio no podría seguir funcionando. Ayúdanos mediante una pequeña donación a través del siguiente enlace:

Durante las 30 hotas en las que la tregua de Putin ha estado en vigor, según el Ministerio de Defensa de Ucrania, si bien no se habrían registrado lanzamientos de drones de largo alcance de la familia Shahed, ni tampoco de señuelos de de misiles de ningún tipo, el Ejército ruso sí habría empleado hasta 704 drones kamikaze, realizaron 1.519 bombardeos, además de seguir lanzando asaltos por tierra, que se contarían por decenas a lo largo y ancho del frente, como por ejemplo en el sector de Pokrovsk. Zelenski ha hablado, de hecho, de alrededor de 3.000 violaciones del alto el fuego por parte rusa y de hasta 3 muertos y 7 heridos.

Además, hace unas horas se ha registrado una fuerte explosión en el centro de la ciudad ucraniana de Járkov, aunque las causas todavía están por determinar. Medios como la RAI afirman que habría sido una vez expirada la tregua y que al igual que esta ciudad, la cercana Sumy también habría sido alcanzada por los drones rusos cumplido el plazo, que el Kremlin se ha negado a extender a pesar de las peticiones (recogidas en el informe de ayer) tanto de Ucrania como de aliados como Reino Unido e Italia. En el caso de Járkov se habla de 7 heridos. Por último, en Jersón se habrían producido explosiones que se achacan al empleo de drones FPV por parte de Rusia desde la orilla sur del Dniéper.

Los drones de reconocimiento rusos, por su parte, también habrían continuado con su labor durante la tregua (recordemos que son centenares los vuelos diarios de estos aparatos, que permiten a Rusia detectar movimientos y objetivos a docenas de kilómetros en el interior de Ucrania). Así, hay testimonios que prueban el derribo de un Forpost por parte de un dron interceptor ucraniano de la unidad «Birds of Magyar» a una altura, al parecer, de 4 kilómetros, lo que también es significativo.

Dicho esto, desde Ucrania han publicado datos sobre los supuestos derribos semanales por parte de sus unidades de defensa aérea, asegurando haber abatido:

  • 3 misiles de crucero Iskander-K;
  • 159 vehículos aéreos no tripulados de ataque Shahed;
  • 201 vehículos aéreos no tripulados de reconocimiento;
  • 336 vehículos aéreos no tripulados de otros tipos.

Del lado de Rusia, un día más no hemos podido acceder directamente a las fuentes oficiales (a partir de mañana volveremos a la normalidad en este sentido). Sin embargo, sí que hay noticia de un ataque ucraniano contra la ciudad de Donetsk, bajo su control, así como de actividad antiaérea. También contra Kreminna, en el sector del Oskil y bajo control ruso, localidad que habría sido bombardeada según TASS. Además, el Ministerio de Defensa de este país ha hecho lo mismo que los ucranianos, criticando los ataques recibidos en el sector de Donetsk en un momento en el que la tregua de Pascua estaba en vigor.

Más allá de lo anterior, y antes de pasar al análisis de los combates, cabe decir que a los recientemente creados 1º Cuerpo «Azov» y 2º Cuerpo «Karthia» de las Fuerzas Armadas ucranianas se les han asignado ya los distintos numerales que ostentarán las unidades que engloban. También que varios de ellos proceden de otras que anteriormente estaban acantonadas en la península de Crimea, lo que tiene su aquel.

En cuanto a los combates y los movimientos, ya que la actividad no se ha detenido en ningún momento a pesar de que sí se habría observado una reducción en el número e intensidad de los ataques, comenzamos una jornada más por el sector de Kursk, aunque el número de noticias es mínimo y apenas encontramos referencias a avances rusos en las inmediaciones de Oleshnya, en su poder desde horas atrás. Es, precisamente la zona del frente donde más terreno ha ganado Rusia durante la última semana, habiendo completado casi por completo la retoma de su territorio, si bien los ucranianos siguen controlando una mínima fracción tanto en Kursk, como en Bélgorod.

Situación en Kursk y Bélgorod después de la última semana de combates. Fuente: @PouletVolant3.

En el sector del Oskil lo más reseñable de la jornada tiene que ver con la continuación de las acciones por parte rusa contra Nove y Katerinivka, al oeste del río Zherebets. También contra la vecina Novomykhaylivka, situada en dirección norte en este saliente, y que habría sido tomada por el Ejército ruso recientemente. Así pues, el Ejército ruso continúa consolidando posiciones en esta zona, demostrando nuevamente que su capacidad para cruzar ríos ha mejorado notablemente, siempre que se den las condiciones adecuadas (tierra de nadie, cruces que no impliquen concentración de unidades, ríos sin apenas caudal…).

En el caso del sector de Toretsk, los combates han continuado, con Rusia a la ofensiva un día más tanto en el casco urbano y alrededores de esta urbe, como en el área al oeste de Niu-York, en donde habría tomado el control completo de Shuka Balka, haciéndose con los alrededores de esta aldea; algo todavía en duda hasta hace unas horas por parte de algunos analistas OSINT.

Situación en torno a Shuka Balka a 20 de abril de 2025. Fuente: @Majakovsk73.

En el sector de Pokrovsk, lo más relevante no ha tenido tanto que ver con los combates, como con un interesante debate en las Redes Sociales acerca de si lo visto desde enero por parte rusa ha sido una ofensiva fallida (frustrada por la defensa ucraniana) o más bien una pausa operativa, motivada por la necesidad de R&R de las baqueteadas unidades de su ejército, tenemos escasas novedades. Lo cierto es que en este caso más bien parece haberse producido un híbrido, ya que muchas unidades rusas han pasado efectivamente por un proceso de R&R, lo que redujo el número de ataques por falta de personal y, sin embargo, al mismo tiempo Rusia intentó mantener en lo posible la presión, buscando dificultar la consolidación ucraniana y la construcción de nuevas defensas, algo en lo que habrían fracasado.

Por otra parte, sin salir de este sector, tenemos también que el Ejército ruso se habría hecho recientemente con la aldea de Preobradhzenkha, al norte del mismo, mientras avanza hacia Kotlyarivka y Troitske.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones

La jornada de Pascua ha estado marcada por el alto el fuego propuesto durante el día anterior por el presidente Putin y, por ende, por las declaraciones de ambas partes, pero también de Estados Unidos.

A primera hora y como era de esperar, el presidente Zelenski se dirigía a la población con su discurso de Pascua en el que destaca que siempre es un día “verdaderamente especial que siempre esperamos con ansias”, así como que la historia de Cristo fortalece la fe de los ucranianos que, “a pesar de todo, no se ha desvanecido durante 1.152 días de guerra”. De este modo, ofrece un mensaje de esperanza y en el que apela a la paz.

Por otro lado, a lo largo del día, Zelenski ha especificado su sugerencia de extender el alto el fuego más allá del de Pascua ofrecido por Putin, proponiendo “abandonar cualquier ataque con drones y misiles de largo alcance contra infraestructura civil durante al menos 30 días, con posibilidad de prórroga”. De este modo, hacía hincapié en que “Si Rusia no acepta esa medida, será una prueba de que solo quiere seguir haciendo cosas que destruyen la vida de las personas y continuar la guerra”.

Esta propuesta la acompañaba de datos para acusar a Rusia de haber violado el propio alto el fuego que ellos han propuesto. Según Zelenski, a las 20 horas el Ejército ruso habría violado el alto el fuego más de 2.000 veces desde que comenzase el día, incluidos 67 ataques contra las posiciones ucranianas en varias direcciones -el mayor el Pokrovsk-, 1355 ataques de los cuales 713 fueron con armamento pesado y 673 con drones FPV.

Además, y del lado religioso, Zelenski afirmaba desde el inicio de la guerra 640 lugares religiosos han sido destruidos, la mayoría cristianos, y, al menos, 67 sacerdotes, pastores y monjes ucranianos “fueron asesinados o torturados por los ocupantes rusos”.

Moviéndonos hasta Rusia, el presidente Putin también ha asistido a la misa de Pascua ortodoxa oficiada por el Patriarca Cirilo en la Catedral de Cristo Salvador. Durante la misa, Cirilo pidió “que se pueda establecer una paz justa y duradera en las vastas extensiones de la Rusia histórica”.

Mientras tanto el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, se encargaba de confirmar que Putin no ha dado orden de extender la tregua más allá de la medianoche del 19 de abril. Por tanto, a partir de la próxima jornada no hay ningún tipo de alto el fuego en vigor, pues como señalábamos en un informe anterior, Moscú también considera que el alto el fuego energético ha expirado.  

La portavoz del Ministerio de Exteriores, por su parte, Maria Zajarová, comentaba que Ucrania ha empleado sistemas HIMARS durante la Pascua, violando así el alto el fuego. Según Zajarová, esto era bastante previsible por parte de Ucrania, acusando de nuevo a Kiev de haber violado el alto el fuego contra la infraestructura energética.

En el caso de Bielorrusia, el Ministerio de Exteriores daba la bienvenida a la tregua de Pascua calificándolo de “especialmente significativo y simbólico”, y afirman que esperan que el alto el fuego conduzca a una desescalada y que permita avanzar hacia una solución diplomática. 

Desde el Departamento de Estado de EE. UU. señalaban, después de que Moscú confirmase que no había órdenes de ampliar la tregua, acogerían con satisfacción la extensión de un alto el fuego. Además, el Departamento reiteraba su compromiso de lograr un alto el fuego completo e integral.

Por su parte, el presidente Trump publicaba en su red social su esperanza de que Ucrania y Rusia “lleguen a un acuerdo esta semana”, enfatizando que una vez llegados a ese punto “ambos empezarán a hacer grandes negocios con Estados Unidos, que está prosperando, ¡y a amasar una fortuna!”

Adicionalmente, según The Washington Street Journal, otra de las ideas planteadas por Estados Unidos en la cumbre de París consiste en que se designe el territorio alrededor de la planta nuclear de Zaporiyia como territorio neutral que podría pasar a estar bajo control estadounidense.

Otra de las propuestas, sería el posible reconocimiento por parte de Estados Unidos de la anexión de Crimea por Rusia. Además, como señalaba el enviado especial de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, reiteró para Fox News que entre las propuestas también se incluyen descartar la membresía de Ucrania a la OTAN; algo que “no está sobre la mesa”.

Siguiendo con Fox News, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha criticado a la cadena estadounidense por etiquetar durante su transmisión de noticias en directo a Kiev como una “ciudad rusa”. Más concretamente, al transmitir imágenes sobre los servicios religiosos por el día de Pascua en todo el mundo, cuando enfocaron la misa a la que asistió Putin en Moscú, en el rótulo figuraba “Kiev, Rusia”. El Ministerio ucraniano declaraba en redes sociales que “Si esto fue un error y no una declaración política deliberada, debería haber una disculpa y una investigación sobre quién cometió el error”.

Concluimos con la noticia relativa a Google, dado que un tribunal de Moscú ha declarado culpable a la compañía de haber revelado los datos personales de militares rusos que han fallecido en Ucrania. En consecuencia, el tribunal ha impuesto a Google una multa de aproximadamente 45.000 dólares.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *