Guerra de Ucrania – Día 1151

Jornada marcada por el anuncio, por parte rusa de un alto el fuego coincidiendo con la Pascua. También por las denuncias ucranianas relativas a su incumplimiento y por la propuesta de Zelenski de extender este alto el fuego temporal de 30 horas a 30 días. Una idea que ha sido secundada por el Reino Unido e Italia, en tanto sus Ministerios de Exteriores también instaron a Rusia a aceptar un alto el fuego incondicional. Más allá de esto, los combates han continuado y son varias las noticias relativas al empleo de drones por parte rusa contra objetivos en Ucrania. Todo en una jornada en la que se ha producido un nuevo intercambio de prisioneros gracias a la mediación de los Emiratos Árabes Unidos.

Sin ti, este sitio no podría seguir funcionando. Ayúdanos mediante una pequeña donación a través del siguiente enlace:

Durante la última jornada, según compartimos en el informe de ayer, debía imperar el alto el fuego unilateral impuesto por Putin con motivo de la Pascua y que, quien más, quien menos, ha interpretado como un guiño a Trump un tanto cínico, así como un intento de seguir minando la imagen de Ucrania a ojos del norteamericano.

El alto el fuego, en cualquier caso, no se habría respetado, al menos a tenor de las quejas de los ucranianos, cuyo presidente, Zelenski, ha denunciado que los ataques rusos en el frente han continuado, incluyendo el lanzamiento de drones FPV, entre otros. Denuncias que confirman fuentes no oficiales, mientras Zelenski propone, en contestación a Putin, que el alto el fuego sea total y se extienda no durante 30 horas, sino durante 30 días.

Dicho esto, no se ha publicado por parte del Ministerio de Defensa de Ucrania ningún recuento diario con los supuestos lanzamientos de drones de la familia Shahed o de misiles por parte rusa. A pesar de ello, hay noticias de ataques diversos tipos. Por ejemplo, en Jersón, una vivienda ha sido alcanzada mediante drones que han provocado un incendio y graves desperfectos. En Konstyantynivka, por su parte, dos personas habrían fallecido como consecuencia de un ataque aéreo ruso. Otro civil más habría resultado herido en Primorske, en la región de Zaporiyia, por acción de un dron táctico. Según los ucranianos, además, el lanzamiento de bombas planeadoras habría seguido como en cualquier otra jornada. Las alarmas aéreas, por último, han estado activas un día más en buena parte de Ucrania.

Del lado contrario, un día más, no hay reportes de ataques ucranianos que hayan alcanzado el interior del territorio ruso y que haya sido confirmados por fuentes independientes. Desgraciadamente, ni hoy ni mañana podremos acceder tampoco a las webs del Ministerio de Defensa de Rusia, por lo que no podemos compartir las notas de prensa oficiales, aunque dejamos el enlace, para quien esté interesado.

En cuanto a los combates y los movimientos, las noticias son también pocas, a pesar de las denuncias ucranianas sobre la continuación de los enfrentamientos. Según los recuentos, a lo largo de la semana el Ejército ruso habría ganado unos 70 kilómetros cuadrados, en línea con la semana anterior.

Comenzando por el sector de Kursk, desde Rusia aseguran haber retomado la localidad de Oleshnya, algo que fuentes OSINT corroboran.

En el sector del Oskil, lo más relevante habría ocurrido en torno a Zapadne, con las tropas rusas avanzando al sur de la aldea, tomando posiciones en la R-79. Más al sur, en concreto en la orilla occidental del Zherebets, también han conseguido los rusos avances, en este caso en Nove.

En el sector de Siversk, por su parte, las fuentes ucranianas, como DeepStateUA, reconocen ya los avances rusos en la localidad de Bilohorivka, en zonas al oeste del gran «Terrikon» y, también, al sur del mismo. Además, se han registrado en los últimos días bombardeos rusos de cierta intensidad contra Siversk y ataques en distintos puntos del sector.

Situación en Bilohorivka a 19 de abril de 2025. Fuente: @Majakovks73.

Pasamos ahora al sector de Toretsk, uno de los que registran la actividad más intensa una jornada más. Allí, el Ejército ruso ha seguido acumulando pequeños avances, no sólo en el centro urbano, sino también al norte de la ciudad, en dirección a la vecina localidad de Dachne.

Todo ello mientras los enfrentamientos al oeste de Niu-York siguen dándose sin descanso, con los rusos intentando eliminar el saliente al sur de Konstyantynivka, que separa además este sector del vecino de Pokrovsk.

Situación en Toretsk a 19 de abril de 2025. Fuente: @UAControlMap.

En cuanto al sector de Pokrovsk, al suroeste del mismo, han trascendido progresos rusos en Uspenivka, así como nuevos ataques contra Udachne. También nuevos bombardeos contra Lysivka, otra de las direcciones de ataque rusas en los últimos tiempos.

En el sector de Kurajove, ya incluso las fuentes proucranianas reconocen los avances rusos en torno a Rozlyv, de los que hablamos en el informe de ayer. Además, han ido acompañados de fuertes bombardeos sobre la localidad cercana de Bahatyr.

Situación en el sector de Kurajove a 19 de abril de 2025. Fuente: @PouletVolant3.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones

La jornada ha estado marcada principalmente por una noticia, las últimas declaraciones de Putin, en vísperas de Pascua. De este modo, siendo fin de semana y coincidiendo con un descenso en la actividad institucional debido a la Semana Santa, las novedades en otros planos de la guerra han sido prácticamente nulas, como, por ejemplo, en lo que concierne a anuncios de ayuda.

Durante la tarde, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, alegando “consideraciones humanitarias” ordenó a sus tropas observar un alto el fuego en Ucrania durante la Pascua. Más concretamente, desde las 18:00 en Moscú y Kiev (las 17:00 en España) hasta la medianoche del domingo. Putin expresaba su esperanza de que “la parte ucraniana siga nuestro ejemplo”, si bien instaba a las tropas rusas a “permanecer vigilantes ante posibles violaciones y provocaciones del enemigo, incluidas cualquier acción agresiva”.

Además, Putin recordaba que “sabemos que el régimen de Kiev ha violado más de 100 veces el acuerdo de abstenerse de atacar la infraestructura energética”.

Sin embargo, 45 minutos antes de que comenzase la tregua, Zelenski denunciaba que se han detectado drones de ataque rusos en los cielos ucranianos y que la defensa aérea y aviación han comenzado a trabajar para protegerles. Para el mandatario, “los drones Shahed en nuestros cielos revelan la verdadera actitud de Putin hacia la Pascua y la vida humana”. Adicionalmente, Zelenski denunciaba que “las operaciones de asalto rusas continúan en ciertas zonas” y la “artillería rusa no deja de disparar”.

No obstante, el presidente Zelenski respondió en redes sociales a la propuesta su homólogo ruso diciendo que “Si Rusia está dispuesta a comprometerse realmente, Ucrania hará lo mismo”. Además, no solo acepta esta propuesta si Rusia la respeta, sino que propone “extender el alto el fuego más allá del 20 de abril”. Así, Zelenski ha sugerido un alto el fuego total durante 30 días, señalando que Rusia lleva 39 días sin dar una respuesta a la propuesta estadounidense.

Según Zelenski, “Eso es lo que revelará las verdaderas intenciones de Rusia, porque 30 horas bastan para generar titulares, pero no para tomar medidas genuinas de fomento de la confianza”, si bien “30 días podrían dar una oportunidad a la paz”.

Por su parte, Andrii Sybiha, ministro de Exteriores ucraniano, reiteraba las palabras de Zelenski afirmando que “Ucrania da el primer paso” y que Ucrania “está lista para un alto el fuego total si Rusia realmente cesa las hostilidades”, pero no por 30 horas, sino 30 días como acordaron en Yeda el pasado 11 de marzo. Además, Sybiha instaba a Moscú a demostrar ahora si se toma la paz en serio, alegando que “lamentablemente, tenemos un largo historial de que sus declaraciones no se corresponden con sus acciones”. De este modo, el ministro ucraniano subrayaba que saben que no pueden confiar en sus palabras y que fijarán en los hechos y no las palabras.

Desde el Reino Unido e Italia, sus Ministerios de Exteriores también instaron a Rusia a aceptar un alto el fuego incondicional más allá de la tregua de Pascua. Sin embargo, no ha habido demasiadas reacciones a nivel internacional en las últimas horas a la propia propuesta de Putin.

Sin embargo, la Comisión Europea a través de su portavoz para asuntos exteriores y de seguridad, Anitta Hipper, hacía hincapié en que “Rusia tiene antecedentes como agresora, por lo que primero necesitamos ver un cese real de la agresión y hechos claros para u alto el fuego duradero”. Por otro lado, destacó que hace más de un mes desde que Ucrania aceptó un alto el fuego total e incondicional, así como que “Rusia podría detener esta guerra en cualquier momento si realmente quisiera”. De este modo, subrayaba que “Seguimos [la UE] apoyando a Ucrania en pos de una paz duradera, justa y amplia.

Por otro lado y para concluir, la segunda noticia que ha acaparado titulares durante la jornada versa sobre el plano humanitario. En nuestro informe anterior comentábamos que estaba previsto un nuevo intercambio de prisioneros rusos y ucranianos, un hecho que finalmente se ha producido. Más concretamente, se han liberado 246 prisioneros de cada bando, pero también 46 soldados heridos que requerían tratamiento médico con carácter de urgencia gracias a la mediación de Emiratos Árabes Unidos. En total, 277 prisioneros ucranianos que combatieron en Mariúpol y otras zonas de las óblasts de Donetsk, Jersón, Zaporiyia y Lugansk, y 261 rusos.

En total, desde que comenzó la invasión, en el caso de Ucrania han logrado volver a sus hogares un total de 4.552, tanto soldados como civiles, si bien en el caso de Rusia no se conocen las cifras concretas.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *