El protagonista de la jornada ha sido el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, quien ha dicho que su país debe evaluar si la paz en Ucrania es o no factible pues, de lo contrario, deberán revisar sus prioridades. Trump, mientras tanto, consideraba que su país tiene una muy buena posibilidad de resolver el conflicto. Más allá de esto, desde el Kremlin han confirmado que el alto el fuego parcial contra la infraestructura energética ha expirado, mientras que desde Ucrania se ha sabido que el primer ministro Denys Shmyhal viajará la semana que viene a Estados Unidos para la firma del Acuerdo de Minerales. Además de todo esto, y como cada día los combates han continuado en buena parte del frente, al igual que la campaña de lanzamientos de drones y misiles rusos sobre Ucrania, que ha afectado nuevamente a puntos como Sumy o Járkov.
Sin ti, este sitio no podría seguir funcionando. Ayúdanos mediante una pequeña donación a través del siguiente enlace:
https://www.buymeacoffee.com/guerradeucrania
Informe a flote, por lo que será breve y a deshora, muy a nuestro pesar. Además, aunque en realidad la información correspondería al informe de mañana, es obligado compartir que Putin ha ordenado un cese temporal de las hostilidades con la excusa de la Pascua, en un movimiento que podría ser interpretado como un gesto frente a EEUU después de las últimas declaraciones de Marco Rubio, como un lavado de cara, una trampa o de mil formas más, a falta de más información. Por el momento, Zelenski ya ha denunciado que a pesar de las palabras del dirigente ruso, los Shahed han continuado sobrevolando los cielos ucranianos…
En las últimas horas, las Fuerzas Armadas rusas habrían lanzado sobre Ucrania, según el Ministerio de Defensa de este país, un total de 87 drones de la familia Shahed y 8 misiles (3 misiles balísticos Iskander-M; 2 misiles antibuque Onyx en función de ataque a tierra y; 3 misiles antirradar Kh-31P). Del total, aseguran los ucranianos haber derribado 33 drones.
Dicho lo anterior, se han registrado explosiones en puntos de Ucrania como Konotov o como Járkov. También en Sumy, en donde se han registrado cortes eléctricos después del ataque ruso (recordemos lo explicado en la entradilla sobre el fin del alto el fuego parcial) y la destrucción de un obrador de pan entre otros objetivos dentro de esta región. Las defensas aéreas han estado activas por otra parte en puntos como Kiev o Zaporiyia. Además de lo anterior, puntos de Ucrania como Kotyn han recibido fuego de MLRS. Por supuesto, como cada día, se han registrado múltiples lanzamientos de bombas planeadoras.
En cuanto al lado contrario, no han trascendido noticias relativas a objetivos alcanzados por las Fuerzas Armadas ucranianas en el interior del territorio ruso o de las partes de Ucrania controladas por este país. Desgraciadamente, debido al tipo de conexión que estamos utilizando, no nos es posible acceder a las webs de las instituciones rusas, como su Ministerio de Defensa, por lo que no podemos compartir las notas de prensa oficiales que, en cualquier caso, se pueden encontrar en este enlace.

En cuanto a las novedades sobre el frente, más allá del punto sorprendente del día, que ha tenido que ver con el empleo por parte rusa de una locomotora blindada para llevar a cabo un ataque (al tiempo que se hace cada vez más evidente el agotamiento de las reservas de blindados), las noticias han sido relativamente escasas. Eso sí, a pesar de todos los problemas, Rusia ha continuado incrementando la contundencia de su ofensiva primaveral, algo sobre lo que Clément Molin ha escrito un interesante hilo en X.
Comenzando como es habitual por el sector de Kursk, tenemos que han seguido las dinámicas de los días previos, con Rusia consiguiendo lentos aunque constantes avances en dirección a la localidad de Gornal.
En el sector del Oskil, por su parte, el Ejército ruso habría entrado por una parte en Mala Shapkivka y, por otra, tomado el control completo de la reserva natural de Dvorubchyne. Más al sur, además, han continuado presionando sobre la localidad de Nove.
Cambiamos hacia el sector de Toretsk, en donde los combates continúan siendo intensos y los bombardeos rusos sobre puntos al norte de la ciudad, cada vez más contundentes. Los movimientos, sin embargo, se han producido únicamente al suroeste del sector, en el saliente ucraniano, en donde el Ejército ruso ha consolidado sus posiciones en la parte meridional de Shuka Balka (e, incluso, en el centro de la localidad según la fuente que se consulte).
Más al sur, en el sector de Pokrovsk, las tropas rusas habrían progresado al oeste de a pequeña localidad de Myrolyubivka, en la parte más nororiental del sector, y al sur de la carretera T05-04.
En el vecino de Kurajove, por su parte, han seguido los intentos rusos por progresar en los alrededores de Andríivka y, ya al sur del río, tanto en Konstyantynopil’ como hacia el noroeste de Rozlyv, a medio camino entre dicho sector y el de Velika Novosilka y zona en la que habrían tomado nuevas posiciones.
Contexto internacional, diplomacia y sanciones
Abrimos la sección internacional con las últimas declaraciones de la administración estadounidense que han revolucionado las redes.
El presidente Trump comentaba que EE. UU. avanzará “muy pronto” si no se llega a un acuerdo, sin especificar días concretos, y cree que tiene “una buena posibilidad de resolver este conflicto”. A este respecto, señalaba que “Si por alguna razón una de las dos partes lo pone muy difícil, simplemente diremos: ‘son tontos, son tontos, son gente horrible’” y simplemente lo ignoraremos, si bien espera no tener que llegar a este punto. Igualmente, recordaba que está muriendo mucha gente en el conflicto y que quieren que esto termine, lo cual enlaza con las declaraciones del secretario de Estado, Marco Rubio.
El secretario, poco antes de las declaraciones de Trump, declaraba en París que es necesario “determinar en los próximos días” si la paz es “factible en Ucrania”, de modo que “si eso no es posible, debemos seguir adelante”, porque “Estados Unidos tiene otras prioridades”. Así trasladaba a la prensa, “creo que el presidente probablemente llegará a un punto en el que diga: bueno, se acabó” recordando que la guerra “está teniendo lugar en el continente europeo”. Asimismo, y en relación con los europeos y justo tras la cumbre en París, Rubio considera que Francia, Reino Unido y Alemania podrían “ayudar, hacer avanzar las cosas y acercarnos a una resolución”, señalando que las ideas que le han trasladado son “muy útiles y constructivas”.
A colación, en el caso de Francia, el ministro de Exteriores, Jean-Noël Barrot, incidía en que EE. UU. “tiene prisa por poner fin a esta guerra”, subrayando que “debemos apoyar este afán de exigir responsabilidades a Vladímir Putin, de hacer frente a las promesas que hizo al presidente Trump y que hasta ahora no parece estar cumpliendo”.
El secretario Rubio, además, ha trasladado personalmente sus consideraciones sobre los esfuerzos estadounidenses al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en una llamada telefónica, así como la propuesta de paz presentada durante la jornada anterior a la delegación ucraniana en París y a los funcionarios rusos por teléfono. Según reza el comunicado oficial, este ha sido el mensaje trasladado a Rutte:
“El secretario expresó la esperanza del presidente Trump y de Estados Unidos de que esta propuesta sea aceptada y conduzca a una paz duradera en Ucrania. El secretario enfatizó que, si bien nuestra nación se ha comprometido a ayudar a poner fin a la guerra, si no se establece pronto un camino claro hacia la paz, Estados Unidos cederá en sus esfuerzos por negociar la paz.”
Por su parte, el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, durante una reunión con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni en Roma, se ha mostrado “optimista” con las negociaciones en curso.
Desde Moscú, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, se centraba en el alto el fuego contra la infraestructura energética declarando que el acuerdo ha expirado y que “por el momento no ha habido más instrucciones” del presidente Putin al respecto. Asimismo, “Rusia quiere resolver este conflicto, garantizar sus intereses y sigue abierta al diálogo”.
Pasando a la actividad entre EE. UU. y Ucrania, en el propio memorando de entendimiento firmado durante la jornada anterior se confirma públicamente que el primer ministro ucraniano Denys Shmyhal viajará a Washington la semana que viene para reunirse con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, para concluir las negociaciones técnicas sobre los términos del acuerdo sobre el establecimiento de un fondo de inversión para la reconstrucción de Ucrania.
Siguiendo con Ucrania y China, el Ministerio de Exteriores chino ha contestado a las acusaciones del presidente Zelenski relativas al suministro de armas a Rusia. Según Pekín, “China nunca ha suministrado armas letales a ninguna de las partes en conflicto y controla estrictamente los artículos de doble uso”. Además, añade que “La parte ucraniana es muy consciente de ello y ha declarado públicamente que la mayoría de los repuestos de armas importados por Rusia proceden de Estados Unidos y otros países occidentales” concluyendo que “China se opone firmemente a las acusaciones arbitrarias y a la manipulación política”.
No obstante, el presidente ucraniano ha ido más allá de las palabras y ha tomado la decisión de imponer sanciones adicionales a un centenar de empresas, la mayoría rusas. Sin embargo, en la lista negra actualizada se incluyen tres entidades chinas que Ucrania considera que están involucradas en la fabricación de misiles Iskander.
Pasando a la ayuda, Ucrania recibirá 3.000 millones de dólares de Japón en forma de préstamo a través de la iniciativa ERA, es decir, que se reembolsará utilizando los intereses futuros generados por los activos rusos congelados.
Pasando al plano humanitario y para concluir, de un lado, durante la próxima jornada y en vísperas de Pascua hay previsto un nuevo intercambio de prisioneros que involucraría a 500 personas en total. Más concretamente, este será facilitado por Emiratos Árabes Unidos una vez más y se prevé que se intercambien 246 prisioneros de cada lado. En total, gracias a la mediación de EAU se han intercambiado 3.233 prisioneros.
De otro lado, las autoridades ucranianas han anunciado que han recuperado los cuerpos de 909 defensores.
Deja una respuesta