Durante la última jornada, el presidente estadounidense, Donald Trump, se ha pronunciado públicamente a propósito de los lanzamientos de armas de largo alcance rusas contra Ucrania, manifestando su descontento. Además, se ha sabido que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (NNUU) y el Consejo Permanente de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) se reunirán durante la próxima jornada para discutir el ataque contra Krivói Rog, que ha dejado una veintena de fallecidos. Por otra parte, Noruega ha anunciado que destinará 33 millones de euros adicionales a la compra de proyectiles de artillería para Ucrania en el marco de la iniciativa de munición liderada por Chequia. Todo ello mientras en el frente se continúa combatiendo con ahínco en sectores como Kursk, Oskil, Pokrovsk o Velika Novosilka.
Sin ti, este sitio no podría seguir funcionando. Ayúdanos mediante una pequeña donación a través del siguiente enlace:
https://www.buymeacoffee.com/guerradeucrania
Jornada extraña en cuanto al empleo de armas de larga distancia. Desde Ucrania no han publicado ningún recuento correspondiente al día 7 de abril; sí al día 8, aunque es mínimo y eso obligaría a «viajar al futuro» en este informe. Se han registrado en cualquier caso algunos impactos y sobrevuelos de drones de la familia Sahed, por ejemplo en localidades como Bilozerke, en la región de Donetsk. Además, las defensas aéreas han estado trabajando sobre la ciudad de Zaporiyia.
Sí se han producido incidentes relacionados con ataques rusos tanto con bombas planeadoras, como mediante su artillería de tubo o debido al empleo de drones tácticos. Así, por ejemplo, una mujer embarazada y un niño han resultado heridos en Jersón tras un bombardeo ruso. Además, se han reportado explosiones en la ciudad de Járkov. Por último, en el distrito de Nikopol, al norte del Dniéper, han resultado heridas tres personas como resultado de ataques rusos empleando para ello drones tácticos.
Del lado contrario, como casi cada jornada desde que entrase en vigor el alto el fuego parcial, el Ministerio de Defensa ruso ha publicado distintas notas de prensa hablando de la supuesta destrucción de drones ucranianos. Así, una hacía referencia al hipotético derribo de dos drones sobre la región de Bélgorod y otra a la supuesta intercepción de 13 más sobre el mar de Azov, de 4 sobre el territorio de Krasnodar y de sendos drones más sobre Briansk y la península de Crimea. Así las cosas, y según esta institución, durante las últimas 24 horas sus sistemas de defensa aérea habrían derribado «una bomba aérea guiada JDAM de fabricación estadounidense y 100 vehículos aéreos no tripulados» de tipo avión» de ala fija.
Y hablando de drones, varias noticias: 1) en primer lugar, desde Ucrania se ha pronunciado el comandante de la Armada ucraniana Oleksiy Neizhpapa en una entrevista con RFE/RL para afirmar que cada vez resulta más complicado para las AFU emplear sus drones navales contra objetivos de la Marina de Guerra rusa, debido a las adaptaciones acometidas como la creación de un sistema de defensa escalonado con una red de detección estratificada, con zonas de largo, medio y corto alcance; 2) El Ministerio de Defensa ucraniano ha aprobado para uso militar el UGV D-21-12R, de fabricación ucraniana. Lo más interesante es que sigue la línea de lo visto hasta el momento, apostando por una plataforma extremadamente simple y barata; 3) Hablando de drones terrestres, el filoguiado comienza a ser una opción cada vez más racional, frente al control por radio u otros sistemas inalámbricos; 4) Los ucranianos aseguran haber alcanzado en marzo hasta 77.000 objetivos rusos con drones. La cifra, sea o no cierta es interesante, porque da una idea de la magnitud del número de aparatos empleados en términos globales; 5) No es de extrañar que Zelenki haya afirmado, en su último discurso, que su país aumentará la producción de «toda la gama de drones: desde Mavics hasta drones de largo alcance», añadiendo que «También estamos ampliando nuestra capacidad nacional para producir sistemas robóticos terrestres. Necesitamos un crecimiento constante y estable en la producción y el suministro de todos los componentes no tripulados necesarios para nuestras fuerzas. Y para este año, las perspectivas son prometedoras».

En cuanto a los combates y los movimientos, después de publicar ayer la segunda parte de la serie de artículos sobre la ofensiva ucraniana en Kursk, comenzamos por este sector, del que siguen trascendiendo datos que contribuyen a incrementar la impresión de que la operación está siendo cada vez menos rentable para las AFU. De hecho, a día de hoy habrían perdido 868 vehículos y sistemas frente a los 750 perdidos por el Ejército ruso; cifras que no serían tan preocupantes de no mediar una creciente diferencia material y humana entre ambos contendientes (que Ucrania intenta en parte compensar con la creación de nuevas unidades).
Pese a ello, en cualquier caso, los ucranianos resisten en las últimas parcelas de territorio ruso bajo su control (además, recordemos, mantienen presencia en Bélgorod) como es el caso de Guevo, en donde varios días de asaltos rusos no han logrado expulsar por completo a las AFU de esta pequeña localidad, si bien hay fuentes que dan ya por hecha la retirada, todavía sin confirmar.
De Kursk pasamos al Oskil, pues allí las fuerzas rusas han estado ampliando en las últimas horas la cabeza de puente en torno a Zapadne, al norte de Kupiansk. Las fuentes oficiales ucranianas, curiosamente, no dan demasiada importancia a los movimientos rusos en esta zona, minimizándolas, a pesar de que se extienden no sólo sobre la zona de la que hemos hablado, sino también sobre otras como la anexa a Terny y lo hacen de forma persistente.
El siguiente punto de interés lo encontramos en Chassiv Yar, en donde sigue sin haber indicios de una operación ucraniana en marcha, pero sí se suceden los ataques rusos contra las partes más noroccidentales de la ciudad.
Pasando al sector de Pokrovsk, allí nos encontramos una jornada más, con una acumulación de pequeños movimientos. Por ejemplo, las tropas rusas habrían vuelto a entrar por enésima vez en la parte oriental de Udachne, al norte de la vía férrea y en la parte más noroccidental del sector. Además, habrían completado la toma del centro de Lysivka, al igual que hicieron recientemente en la cercana Shevchenko. Por último, continúan intentando expandirse por las calles de Uspenivka que todavía no obran en su poder.
Cerramos con el sector de Velika Novosilka, en donde tras tomar Vesele, el Ejército ruso intenta alcanzar Fedorivka, más al norte. Todo mientras en el vecino sector de Kurajove buscan todavía ir más allá de Rozlyv y, en definitiva, alcanzar la carretera H15, por lo demás bajo el fuego de su artillería y drones.
Contexto internacional, diplomacia y sanciones
Del lado internacional, durante la jornada el presidente Trump ha expresado su “descontento” por los continuos bombardeos sobre Ucrania. En sus propias palabras: “No estoy contento con lo que está pasando con los bombardeos, porque [los rusos] están bombardeando [Ucrania] como locos en este momento]. No obstante, comentó que las partes están “bastante cerca” de llegar a un acuerdo, pero sin ofrecer más detalles al respecto.
Asimismo, ha vuelto a tocar el tema de la no imposición de aranceles adicionales a Rusia. Más allá de no mezclar las negociaciones de Ucrania con un tema de comercio bilateral como comentábamos en nuestro informe anterior, Trump ha sido muy claro “la razón por la que no hablamos de aranceles con Rusia es que no hacemos negocios con ellos porque están en guerra”. Todo ello mientras las últimas medidas han desplomado el precio del petróleo, algo que podría provocar importantes problemas a la economía rusa de profundizarse la tendencia.
Pasando precisamente a Rusia, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha declarado que el presidente Putin “apoya un acuerdo de alto el fuego, pero antes de eso quedan muchas preguntas sin respuesta (…). Esto está relacionado con la incapacidad del régimen de Kiev para controlar a varios grupos extremistas (…) y con los planes de militarización”. Por el momento, además y como señala Peskov, no se conoce la fecha en la que tendrá lugar la próxima ronda de conversaciones entre Rusia y Estados Unidos.
Además, Peskov sigue insistiendo ante la prensa que el ataque a Krivói Rog tenía por objetivo una reunión de oficiales del ejército ucraniano con instructores extranjeros, negando que tuviera por objetivo “infraestructuras civiles”.
En el caso de Francia, el presidente Macron también considera “urgente que Rusia cese sus pretensiones y tácticas dilatorias y acepte el alto el fuego incondicional”, denunciando que no Moscú no solo se niega a aceptarlo, sino que, además, incrementa los bombardeos sobre civiles.
Siguiendo con las reacciones a los ataques, el ministro de Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, ha anunciado que, a petición de Kiev, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (NNUU) y el Consejo Permanente de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) se reunirán durante la próxima jornada para discutir el ataque contra Krivói Rog. El objetivo de Ucrania no es otro que el de la comunidad internacional “responda con firmeza” a las atrocidades cometidas por los rusos, ya que “este tipo de terrorismo jamás debe normalizarse”.
Sobre este mismo tema, ha discutido el ministro Sybiha con su contraparte alemana, Annalena Baerbock, quien le ha trasladado el pésame por las víctimas, especialmente los niños. Durante su llamada, han debatido sobre la necesidad de una respuesta internacional contudente que sea acorde con el “asesinato de nueve niños por una bomba de racimo”.
Por su parte, el presidente Zelenski durante su discurso diario ha puesto el acento en que están trabajando a todos los niveles y que Rusia debe rendir cuentas por la guerra en todas las formas posibles.
Cambiando de tercio y pasando a la ayuda, el gobierno de Noruega ha anunciado que destinará 33 millones de euros adicionales a la compra de proyectiles de artillería para Ucrania en el marco de la iniciativa de munición liderada por Chequia. Además, donará 83 millones de euros al Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (EPF) para la compra de armamento adicional. Ahora bien, hay que tener en cuenta que esto es un anuncio sobre cómo se gastará parte del incremento de la ayuda por importe de 4.200 millones de euros anunciada la semana pasada, y no “dinero nuevo”.
Este nuevo anuncio, se enmarca además en la reunión que ha tenido lugar durante la jornada entre el primer ministro noruego Jonas Gahr Støre y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Bruselas. Pero, además, al mismo tiempo el comisario para Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, estaba en Noruega visitando las instalaciones de Nammo, BAE Systems Bofors, Eurenco y SAAB.
Pasando a otro tipo de ayuda, el Papa ha donado 4 ambulancias medicalizadas a Ucrania que se suman a la ayuda ya entregada, a saber: 3 ambulancias, a un camión medicalizado, ecógrafos, alimentos, comida, ropa y medicamentos.
Para concluir, Zelenski ha nombrado hoy a los embajadores de Ucrania en siete países, entre los que se incluyen el de Andriy Kostin, ex fiscal general de Ucrania y que renunció el pasado octubre por un escándalo de corrupción ligado a la obtención de beneficios por discapacidad. En particular, Kostin ejercerá de embajador en los Países Bajos.
Deja una respuesta