Guerra de Ucrania – Día 1131

El presidente de Finlandia, Alex Stubb, ha propuesto el próximo 20 de abril como fecha límite para un alto el fuego «incondicional» en Ucrania, después de reunirse con Donald Trump en su mansión de Mar-a-Lago, en Florida. El norteamericano, mientras tanto, se ha mostrado molesto con la actitud de Rusia, hablando además sobre la posibilidad de imponer aranceles al petróleo ruso y criticando la fijación de Putin con Zelenski. También ha tenido, no obstante, tiempo para volver a cargar contra el propio Zelenski, quien estaría intentando retirarse del Acuerdo de Minerales, amenazándole con «serios problemas» si lo hace, mientras en paralelo Estados Unidos y Rusia inician conversaciones sobre proyectos conjuntos relacionados con la tierras raras. Jornada pues intensa en lo diplomático, mientras sobre el frente continúan los combates y Rusia sigue lanzando más de un centenar de drones diarios de media sobre Ucrania, alcanzando una vez más localidades como Dnipró o Járkov.

Sin ti, este sitio no podría seguir funcionando. Ayúdanos mediante una pequeña donación a través del siguiente enlace:

Según el Ministerio de Defensa ucraniano, las Fuerzas Armadas rusas habrían lanzado durante la última jornada hasta 111 drones tipo Shahed-131/136/138 (Geran-1/2/3) sobre el país, de los que aseguran haber derribado 65 gracias a sus sistemas antiaéreos, mientras que 35 drones más habrían sido neutralizados por los sistemas de guerra electrónica o sufrido fallos técnicos.

Entre los puntos de Ucrania alcanzados en este día 1131 de guerra destacan un día más Dnipró, desde donde se ha informado de diversas explosiones. Otro punto alcanzado, en el que además se ha registrado un gran incendio, ha sido Sloviansk, después de registrarse la llegada de varios drones Geran. También Járkov, en donde el objetivo ruso ha sido un gran almacén que ha quedado completamente destruido. Además, también ha sido objetivo ruso Dobropillia. En Jersón, por su parte, han resultado heridas dos personas, aparentemente por efecto de un dron táctico. Y, además de todo lo anterior, se han vuelto a lanzar por parte rusa un buen número de bombas planeadoras sobre distintos puntos de Ucrania.

En el caso de Rusia, una jornada más sigue sin haber nada que haga pensar en que Ucrania continúa con su campaña de ataques a larga distancia contra las infraestructuras energéticas del país. Sí con los ataques con bombas AASM o JDAM-ER contra objetivos tácticos, que es cosa muy diferente. Algo en lo que ayuda el hecho de que los Estados Unidos hayan vuelto a reanudar los envíos de ayuda militar en los últimos días, con un buen número de vuelos con material con destino a Ucrania.

A pesar de lo anterior, el Ministerio de Defensa ruso sigue publicando con alta frecuencia notas de prensa en las que acusa a Ucrania de atacar su territorio con drones. Por ejemplo, en esta última jornada han hablado del supuesto derribo de tres aparatos sobre la región de Briansk, a los que se sumarían otros dos en una nota diferente, así como otros dos más en una nota en la que hablaban también del derribo de otro dron en Saratov y de tres más sobre Bélgorod.

Así, en total desde Moscú aseguran (ya explicamos ayer que se trata de un tema de consumo interno y de intentar poner a Ucrania en su mismo nivel, como supuesto violador del alto el fuego –mientras intenta minar la legitimidad de Zelenski-, para justificar sus propias acciones) haber neutralizado las pasadas 24 horas hasta «dos bombas aéreas guiadas JDAM de fabricación estadounidense y 78 vehículos aéreos no tripulados» de ala fija.

No es de extrañar, hasta cierto punto, que la actitud rusa esté terminando incluso con la paciencia de Trump, quien como veremos ha amenazado a Moscú con nuevas sanciones. El problema es que los vaivenes de Trump y sus cambios de opinión constantes hacen un flaco favor a sus propias políticas, como ha denunciado recientemente el senador Mark Kelly. Un problema en cualquier caso común en una guerra en la que, quien más, quien menos, ha hecho y desecho en función de sus intereses, no dudando en romper los acuerdos con sus aliados por razones en ocasiones de lo más inexplicables.

Saltamos a las novedades sobre la línea de frente, en donde continúan los combates, con creciente intensidad según Rusia retoma poco a poco la ofensiva tras dos meses con serios problemas de agotamiento. Lo hacemos comenzando por el sector de Kursk, en donde su Ejército ha culminado la toma de Gogolevka, al tiempo que mantiene la presión constante sobre el resto del sector y sobre otros puntos de la frontera entre ambos estados.

En el sector del Oskil, nos encontramos por una parte con pequeños progresos rusos en torno a Dvorichna, al norte. Por otra, en el área de Nadiya, a la altura de Svatove, con ganancias ucranianas al sur de la localidad.

Más al sur, en el sector de Siversk, por su parte, se han vuelto a registrar ataques rusos tanto en Bilohorivka, como principalmente hacia Ivano-Darivka, más al sur.

De ahí saltamos a Toretsk, en donde han continuado los combates en casco urbano, en esta ocasión con mínimos avances para el Ejército ruso, que vuelve a tomar algunas edificaciones en el centro de la ciudad. Además, al suroeste de Toretsk, el Ejército ruso sigue intentando, tras llegar a Oleksandropil’, «limar» el saliente ucraniano, presionando osbre Tarasivka o la carretera H32.

No se han producido cambios reseñables en el sector de Pokrovsk en las últimas horas, aunque se sigue combatiendo con unos y otros luchando por las posiciones en torno a la vía férrea, como ha venido ocurriendo en las últimas jornadas. Sí, en cambio, ha habido movimientos en el de Kurajove, en donde las tropas rusas siguen empujando en torno a Sribne, tratando de alcanzar la aldea de Preobrazhenka, al mismo tiempo que al norte de esta intentan hacerse con Nadíivka y, al sur, con Bohdanivka.

Cerramos hoy con el sector de Zaporiyia, pues tras los últimos avances rusos hacia la carretera T-08-12, en la pasada jornada han presionado al oeste de Nesteryanka, en dirección a Novoandríivka y, por tanto, a Orijiv.

Situación en el sector de Kursk. Fuente: @Poulet_Volant3.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones

Aunque la jornada dominical suela ser menos ajetreada, lo cierto es que las principales noticias llegan desde Estados Unidos tras la visita del presidente de Finlandia y las declaraciones del presidente Trump para medios estadounidenses sobre Rusia, adelantando su enfado con Putin y la posibilidad de imponer aranceles al petróleo ruso, pero también sobre Ucrania, ya que Zelenski estaría intentando retirarse del acuerdo de minerales. 

En Mar-a-Lago, Florida, se dieron cita el sábado -aunque los detalles han empezado a trascender ahora-, el presidente Trump y el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, donde, además de jugar al golf, han discutido sobre las relaciones entre Finlandia y Estados Unidos y temas actuales de política exterior, incluida Ucrania.

Tras su visita y en una rueda de prensa en Londres antes de reunirse con el primer ministro Starmer, Stubb sugería que el 20 de abril es un “buen momento para un alto el fuego incondicional” y que esta es la propuesta de Finlandia. En cuanto a la fecha concreta, el presidente finlandés defiende que, en primer lugar, “necesitamos una fecha límite”, segundo porque coincide con la Pascua y, tercero, porque el presidente Trump habrá cumplido tres meses en el cargo.

Asimismo, Stubb aclaró ante la prensa que antes de verse con el presidente Trump había hablado con el presidente Zelenski, los líder de Francia y Reino Unido, el secretario general de la OTAN, todos los primeros ministros nórdicos y líderes de la UE.

Al volver de EE. UU., y como cabría esperar, el presidente Stubb ponía al día al líder ucraniano. Tras la llamada, Zelenski ha expresado una vez más su agradecimiento a Finlandia por el apoyo que han brindado a Ucrania, y ha insistido en que desde Ucrania están dispuestos a colaborar con EE. UU. “de la manera más significativa y rápida para acercar la paz”. Además, el presidente ucraniano subraya que “existe también un consenso generalizado de que el alto el fuego debe ser incondicional y fiable”. De este modo, una vez más, Zelenski señala que Rusia sigue buscando excusas para prolongar la guerra, así como que Putin “está jugando el mismo juego que ha venido haciendo desde 2014”, pidiendo una respuesta adecuada por parte de EE. UU., Europa y todos aquellos socios que buscan la paz.

Durante su discurso diario, un día más pedía que se intensifique la presión sobre Rusia con el fin de romper la “capacidad de Rusia de librar una guerra y sostener un sistema que no quiere nada más que la guerra”. Además, Zelenski añadía que “la geografía y al brutalidad de los ataques rusos, no solo ocasionales, sino literalmente a diario, demuestran que a Putin le da igual la diplomacia”, recordando las últimas cifras de fallecidos en Járkov durante la noche del pasado sábado.

Esto último nos lleva a hablar, una vez más, de sanciones. De hecho, fue otro de los temas abordados entre los presidentes Trump y Stubb, ya que en EE. UU. estarían preparando sanciones adicionales contra Rusia. Así, el líder finlandés comentaba que tiene la impresión de que la paciencia de EE. UU. y del presidente Trump se están agotando, lo que considera algo positivo. Sobre esto, además, añadía que “está bastante impaciente con las acciones de Rusia y este tipo de intrigas y retrasos respecto al alto el fuego”. Sobre este tema, Stubb precisaba que le intentó explicar que “esto es un comportamiento ruso completamente normal”, “primero negociamos algo y luego volvemos a fijar las condiciones”.

Por su parte, el presidente Trump comentaba en una entrevista para NBC News que está “muy enfadado” por la fijación del presidente Putin con el líder ucraniano. Criticaba así la última petición del presidente Putin relativa al establecimiento de una “administración de transición” en Ucrania afirmando que esos comentarios no van en la dirección correcta.

Así, Trump ha advertido que impondrá aranceles de entre un 25% y 50% al petróleo ruso si considera que Moscú está obstaculizando el progreso hacia un acuerdo de paz. Literalmente, el líder estadounidense afirmaba: “Si Rusia y yo no podemos llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, y si creo que fue culpa de Rusia —que podría no serlo— pero si creo que fue culpa de Rusia, voy a imponer aranceles secundarios al petróleo, a todo el petróleo que salga de Rusia”.

Pese a esto, Trump nuevamente señaló que mantiene una muy buena relación con Putin y que la ira se disipa si hace lo correcto. También está previsto que hablen por teléfono pronto, aunque no dio una fecha concreta.

A colación, el primer ministro Starmer informó a Trump por teléfono sobre la última cumbre de la “coalición de voluntarios” en París la semana pasada, calificando las conversaciones como productivas. Además, coincidieron en la necesidad de mantener la presión colectiva sobre Putin y acordaron mantenerse en contacto en los próximos días.

En lo que concierne a Ucrania, Trump ha dicho que el presidente Zelenski está tratando de retirarse del acuerdo de minerales, pero “lo hace, tendrá serios problemas”. Según Trump habían llegado a un acuerdo sobre tierras raras y ahora Ucrania quiere renegociarlo y ser miembro de la OTAN, algo sobre lo que el presidente Trump ha reafirmado que “bueno, nunca iba a ser miembro de la OTAN”.

Desde Rusia, el enviado especial para la cooperación económica y de inversión internacional, Kirill Dimitriev, afirmaba que Moscú y Washington han iniciado las conversaciones sobre proyectos conjuntos de tierras raras y otros metales en Rusia. Dimitriev, que formó parte de las conversaciones en Ryad en febrero, comentó que la cooperación podría discutirse más a fondo en la próxima ronda de conversaciones entre EE. UU. y Rusia que podría tener lugar a mediados de abril nuevamente en Arabia Saudí.

Para concluir, el director del Departamento de Organizaciones Internacionales del Ministerio de Exteriores, Kirill Logvinov, declaraba en una entrevista para Tass que Rusia rechaza rotundamente la idea de enviar tropas de mantenimiento de la paz a Ucrania por parte de países que suministran armamento a Kiev. De tal forma, precisaba que los europeos hacen oídos absolutamente sordos a las advertencias de que Moscú se opone.


Comentarios

Una respuesta a «Guerra de Ucrania – Día 1131»

  1. Gracias por el informe un día más. Hay un pequeño error en la entradilla: «Estados Unidos y Washington…» sería «Estados Unidos y Rusia»
    Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *