Guerra de Ucrania – Día 1130

Jornada de transición, con acusaciones mutuas de violar la tregua que debería vetar los ataques a las infraestructuras energéticas del contrario un día más y con combates en buena parte del frente, si bien con cambios mínimo. Además de esto, en el apartado internacional destacan las publicaciones en los Estados Unidos relativas a la futura política exterior del país. Todo mientras desde el Ministerio de Exteriores ucraniano han confirmado que la alineación de ucrania con la política exterior y las estrategias de defensa de la UE han alcanzado niveles históricos y en Rusia preparan las celebraciones del «Día de la Victoria», con la confirmación de la presencia de varios líderes extranjeros.

Sin ti, este sitio no podría seguir funcionando. Ayúdanos mediante una pequeña donación a través del siguiente enlace:

Un día más, según el Ministerio de Defensa ucraniano, las Fuerzas Armadas rusas habrían lanzado más de un centenar de drones sobre el país. En concreto 172, de los que aseguran haber derribado 96 por medios cinéticos, mientras que 69 habrían sido neutralizados por medios no cinéticos o bien habrían sufrido distintos percances técnicos.

Las zonas castigadas, mientras se sigue haciendo recuento de los daños de la jornada anterior en Dnipró y en Járkov, han sido una vez más estas mismas localidades del este de Ucrania. En concreto, en Járkov habría sido alcanzado un hospital, según las fuentes ucranianas, falleciendo una persona y resultando heridas 15 más. También Krivói Rog, a orillas del Dniéper y en donde se han registrado 5 heridos o Rodinske.

Del lado contrario, una jornada más, no hay ninguna información contrastable que haga pensar que Ucrania ha atacado objetivos en el interior de Rusia. Las únicas noticias son las que parten del Ministerio de Defensa ruso, que continúa denunciando acciones ucranianas y lanzamiento de drones contra el país. Así, por ejemplo, hablan de tres aparatos derribados en Bélgorod. En total, aseguran, durante la última jornada habrían derribado «una bomba aérea guiada JDAM y un cohete del sistema de lanzamiento múltiple HIMARS producido en Estados Unidos, así como 73 vehículos aéreos no tripulados» de ala fija.

Además, acusan a los ucranianos de sabotear la tregua energética, con mensajes del tipo «Así, a pesar de las declaraciones de Zelensky sobre el supuesto cese por parte del régimen de Kiev de la destrucción deliberada de las instalaciones energéticas rusas, las Fuerzas Armadas de Ucrania sólo han incrementado el número de ataques a la infraestructura energética en las regiones de Kursk y Belgorod de la Federación Rusa», tras enumerar los supuestos ataques contra puntos relacionados con la red energética rusa.

Hay que decir, que ciertamente los ucranianos sobrevuelan con drones parte del territorio ucraniano, especialmente de las regiones fronterizas, tanto para atacar objetivos militares, como para recolectar datos sobre los movimientos rusos. Sin embargo, nada hace pensar que realmente estén intentando violar la tregua. Además por una cuestión lógica, y es que antes de iniciarse lograban alcanzar casi cada día objetivos en el interior de Rusia y desde que esta entrase en vigor, no se han vuelto a registrar explosiones. Y como quiera que no parece razonable que las defensas rusas hayan pasado de repente a tener una efectividad sostenida del 100 por 100, solo cabe concluir que los ucranianos están respetando el acuerdo.

Pasamos a los combates y los movimientos, mientras siguen aflorando nuevos datos sobre la fallida ofensiva ucraniana de verano de 2023, la guerra de desgaste continúa en una jornada en la que, además de lo anterior, el Ministerio de Defensa ruso ha anunciado la toma de tres localidades ucranianas.

Comenzando por el sector de Kursk, las tropas rusas se habrían hecho con la aldea de Veselivka, al parecer sin oposición, al haber sido evacuada previamente por los ucranianos. Es, de hecho, una de las localidades cuya toma ha anunciado Moscú. En el vecino sector de Bélgorod, por su parte, los únicos movimientos recientes corresponderían a Ucrania, cuyas tropas habrían progresado ligeramente hacia el interior de Popovka.

Situación en Kursk y Bélgorod. Fuente: @Black_BirdGroup.

En el sector de Toretsk, con los rusos de vuelta a la ofensiva, se han registrado ataques de este ejército en dirección a Krymske al norte, a las zonas en torno al estado deportiva y también en las aledañas a las dos grandes escombreras. Al sur de Toretsk, después de los ataques de los últimos días, el Ministerio de Defensa ruso se asigna la toma de Panteleimonovka, si bien era algo ya conocido y se daba por hecho tanto su caída, como la de la más meridional Olenksandropil.

Más al sur, en el sector de Pokrovsk, las tropas rusas se han hecho con la parte oriental de Uspenivka, mientras continúan atacando en dirección Pischane. Los ucranianos, por su parte, contraatacan una vez más hacia Solone y Kotlyne. Además, entre este sector y el más sureño de Kurajove, también siguen los rusos al ataque más allá de Nadíivka y Sribne y contra Rozliv, aunque en este caso son muchas las dudas todavía sobre lo ocurrido.

Situación en Pokrovsk y Kurajove. Fuente: @PouletVolant3.

En cuanto a Velika Novosilka, allí se habla de nuevos progresos rusos tanto al norte de Burlatske, como de Rozdoline. En el primer caso, se trataría en realidad de la retoma de posiciones previamente perdidas.

Terminamos hoy con el sector de Zaporiyia, ya que el Ministerio de Defensa ruso ha anunciado la toma definitiva de Scherbaky, algo que varias fuentes adicionales dan por bueno y que tiene poco de sorprendente, toda vez que ya hacer 48 horas se había avistado a infantes rusos en partes céntricas de la aldea.

Situación en el sector de Zaporiyia. Fuente: @Suriyakmaps.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones

Durante la jornada la intensidad institucional y diplomática ha descendido drásticamente, por lo que las novedades en el plano internacional han sido bastante escasas. Lo más interesante de la misma, de hecho, ni siquiera ha tenido que ver directamente con Ucrania, sino con la publicación de lo que sería un memorándum en el que se recogen las líneas maestras de la futura Estrategia de Seguridad Nacional; un documento nada sorprendente, que recoge en realidad las conclusiones de otro documento anterior de The Heritage Foundation y que tiene como eje central el disuadir a China, tema del que hemos hablado en numerosos informes, por lo que no nos repetiremos.

Más allá de esto, y tras los últimos ataques, en su discurso diario el presidente Zelenski hacía hincapié en que los ataques “no solo afectan a la población civil ucraniana, sino también a todos los esfuerzos internacionales, a la misma diplomacia que intentamos emplear para poner fin a esta guerra”. Así, incide en que es imposible ignorar a cientos de Shahed cada noche y que esperan una respuesta seria.

En relación con el alto el fuego, el presidente Zelenski comentaba que Rusia no había dado “una respuesta adecuada” a las iniciativas estadounidenses. En esta línea, el líder ucraniano subrayaba que ya podría haber entrado en vigor un alto el fuego si hubiera habido una presión real sobre Rusia, al mismo tiempo que ha agradecido a los países que “lo entienden” y han aumentado su presión sobre Moscú.

El ministro de Exteriores, Andrii Sybiha, también emitía un comunicado diciendo que la respuesta de Putin a las propuestas de alto el fuego estadounidenses son más crímenes de guerra y ataques contra civiles.

En el caso de Francia, el ministro de Exteriores, Jean-Noël Barrot, durante su visita a China ha pedido a sus interlocutores -sin precisar- que el país influya sobre Rusia “para que acepte de buena fe un alto el fuego que permita negociaciones que conduzcan a una paz justa y duradera en Europa”.

Siguiendo con los socios, en nuestro informe anterior comentábamos que está previsto que una nueva cumbre de la “coalición de voluntarios” tenga lugar la próxima semana en Ucrania. Sin embargo, ya se ha fijado también que los ministros de Defensa de la “coalición de voluntarios” se reunirán el 10 de abril en Bruselas. Una fecha que contaría con todo el sentido, ya que el día 11 se espera que se reúna el Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania o Ramstein para seguir discutiendo los esfuerzos de coordinación en la asistencia militar a Ucrania.

Pasando a otras cuestiones, desde el Ministerio de Exteriores ucraniano han confirmado que la alineación de ucrania con la política exterior y las estrategias de defensa de la UE han alcanzado niveles históricos. En 2024 la alineación fue del 95%, mientras que en lo que va de 2025, ha sido del 100%. Además, esto no es una cifra que ofrezca Ucrania, sino el resultado del análisis de la legislación ucraniana por parte de la UE dentro del capítulo “Política exterior, de seguridad y defensa”. Según el Ministerio, este logro refleja el firme compromiso de Ucrania con su integración en la UE, al mismo tiempo que continúa armonizando su política exterior con los estándares de la UE. En cuanto a próximos pasos, este sería la apertura del grupo de negociaciones “Relaciones Exteriores” que, según las autoridades ucranianas, podría allanar el camino para un mayor progreso en las negociaciones de adhesión. 

Por último, del lado del Ministerio de Exteriores ruso, las noticias giran en torno al 80º aniversario del día de la Victoria el próximo 9 de mayo. Precisamente, el Ministerio confirmaba que muchos líderes asiáticos habían sido invitados al desfile (aunque aún no han finalizado la lista de invitados), y ya cuentan con algunas confirmaciones como la del presidente de China, Xi Jinping, o el secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, To Lam.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *