La última jornada de guerra hasta el momento ha estado caracterizada por el silencio. Así, a pesar de que se han producido las esperadas conversaciones en Arabia Saudita entre estadounidenses, rusos y ucranianos, por el momento no hay ninguna declaración al respecto, debiendo aguardar hasta las 16:00 horas del martes (hora de Washington) para tener más información por parte estadounidense, o hasta que Lavrov, quien comparecerá en cuestión de horas ante las cámaras de la televisión rusa, haga por su parte algún tipo de anuncio. Además, de lo anterior, durante la jornada los jefes de Estado Mayor de Francia y Reino Unido se han reunido en Londres para discutir las garantías de seguridad para garantizar un alto el fuego en Ucrania en el marco de la creación de la “coalición de voluntarios”. Sobre el terreno, además de los ataques a larga distancia, que han dejado casi un centenar de heridos en Sumy, se han producido interesantes movimientos en sectores como el de Toretsk, en donde los ucranianos han avanzado al este de la localidad, mientras el Ejército ruso intenta terminar con el saliente al oeste de Niu-York.
Sin ti, este sitio no podría seguir funcionando. Ayúdanos mediante una pequeña donación a través del siguiente enlace:
https://www.buymeacoffee.com/guerradeucrania
Con o sin conversaciones, por el momento los ataques a larga distancia han continuado produciéndose. En el caso de Ucrania, su Ministerio de Defensa ha denunciado el reciente lanzamiento por parte rusa de hasta 99 drones de la familia Shahed, de los que aseguran haber derribado 57 por medios cinéticos, mientras que 36 aparatos habrían cedido ante la acción de los sistemas de guerra electrónica o ante sus propios problemas técnicos.
En este contexto, se habrían producido explosiones nuevamente en Dnipró, además por partida doble, así como en Sloviansk o Mykolaiv. Además de todo lo anterior, el número de heridos en un reciente ataque a Sumy se ha elevado según datos oficiales hasta las 93 personas, incluyendo 25 menores. Un ataque sobre el que todavía falta información, pero que se atribuye al empleo por parte rusa de misiles balísticos y que, según el alcalde de la ciudad, habría alcanzado un hospital infantil, así como también viviendas privadas, infraestructuras de distinto tipo y empresas particulares.
Al margen de estos ataques, nos encontramos también con que, a pesar de las medidas tomadas ayer para paliar sus efectos, el ataque cibernético contra la infraestructura ferroviaria ucraniana continúa causando problemas, de forma que varias líneas siguen cortadas.
Del lado ruso, apenas ha trascendido información relativa a lanzamientos ucranianos, al menos en comparación con otras jornadas. Otra cosa son los datos del Ministerio de Defensa ruso, que van hasta cierto punto por libre. La única nota de prensa reciente habla de cómo supuestamente «los sistemas de defensa aérea en servicio interceptaron y destruyeron cinco vehículos aéreos no tripulados ucranianos sobre el territorio de la República de Crimea». El informe diario, por su parte, habla sobre el supuesto derribo de «4 bombas aéreas guiadas JDAM y tres cohetes de lanzamiento múltiple HIMARS de fabricación estadounidense, así como 227 vehículos aéreos no tripulados» de ala fija.
Hay que decir, eso sí, que ha sido noticia el fallecimiento de tres empleadosde los medios estatales rusos Izveztia y Zvezda TV en Lugansk, al parecer cerca de Kreminna, mientras cubrían lo que Rusia sigue denominando eufemísticamente como «Operación Militar Especial».

Cambiamos ahora hacia los combates y los movimientos, en una jornada con algunos movimientos interesantes, pero escasos cambios territoriales. Iniciamos así nuestro repaso en Bélgorod, en donde las Fuerzas Armadas ucranianas parecen haberse asentado en una parte de Demidovka, mientras intentan hacerse con Popavka, al noroeste.
Saltando al sector de Kursk, allí permanecen en poder ucraniano alrededor de 75 kilómetros cuadrados de territorio ruso; una minucia, pero también un importante quebradero de cabeza para un Ejército que recibió orden directa de su presidente de expulsar a los ucranianos a la mayor brevedad. Dicho esto, en las últimas horas las tropas rusas habrían progresado por un lado al sur de Novenke, en paralelo a la R-200 y, por otro, hacia Vodolahy en Sumy, zonas desde las cuales pretende dificultar los abastecimientos ucranianos y la sostenibilidad de sus posiciones más al este, en puntos como Gogolevka u Oleshnya.
Toca pasar al sector del Oskil, en donde se dan situaciones opuestas dependiendo de la parte de este largo sector a la que nos refiramos. Así, por ejemplo, el Ejército ruso continúa incrementando el área bajo su control en las zonas al oeste de Ivanivka, tomando poco a poco los campos de cultivo que separan esta localidad de otras vecinas como nove o Lypove. Por otra parte, y en sentido contrario, los ucranianos han retomado terreno en las localidades de Stepy y Kopanky, más al norte, a la altura de Svatove.
Sin noticias de los sectores de Siversk o de Chassiv Yar, saltamos hasta Toretsk, en donde continúan librándose intensos combates por el control de las áreas más céntricas y además, en las últimas horas, las Fuerzas Armadas ucranianas han logrado progresar en las localidades vecinas de Shcherbynivka y Leonidivka, lo que ayudará además a consolidar su control sobre las zonas aledañas a la escombrera sur. Los rusos, por su parte, se habrían lanzado desde Niu-York y Yurivka, más al sur, a la captura de las vecinas Panteleimonivka y Sukha Balka, en una operación todavía en curso que busca «limar» el saliente ucraniano entre Niu-York y Novooleksandrivka.
Más al sur, en el sector de Pokrovsk, las tropas rusas habrían tomado el espacio entre Baranivka y la vecina Zelene Pole, además de retomado algunas posiciones al noreste de Pischane, a la par que atacado Kotlyne, junto a la vía férrea y avanzado hacia Uspenivka y al norte de Solone, atacada por los ucranianos. En cualquier caso, los cambios siguen siendo mínimos.
En el vecino sector de Kurajove, por su parte, lo más relevante son los nuevos avances rusos en dirección a Rozlyv, localidad situada al suroeste de Konstyantynopil’ y de la carretera que une dicha población con la vecina Bahatyr.
Por último, en el sector de Velika Novosilka, se han reportado avances rusos en Vilne Pole, al norte.
Contexto internacional, diplomacia y sanciones
Tras la reunión entre la delegación ucraniana y la estadounidense en Riad durante la jornada anterior, la atención estaba puesta en el encuentro entre los equipos de EE. UU. y Rusia. Sin embargo, a la hora de redacción de este informe todavía no se cuenta con información precisa sobre el resultado de las conversaciones; todo ello mientras intentan atajar la crisis mediática causada por las revelaciones hechas por el periodista Jeffrey Goldberg, de The Atlantic, respecto a la existencia de un grupo privado de Signal con altos miembros de la Administración estadounidense (en el que el propio Goldberg fue incluido), en el que se compartía información que debería estar clasificada sobre temas como los ataques en Yemen.
Dejando esta entretenida historia -que sin duda traerá cola, aunque sólo sea porque obligará a depurar procedimientos, si no a investigaciones penales y por lo que trasciende sobre la imagen que los estadounidenses tienen de los europeos (no sin razón)- en una reciente rueda de prensa, el presidente Trump precisó que las conversaciones en Riad incluyen discusiones sobre los territorios, líneas de demarcación y propiedad de las planta de energía nuclear de Zaporiyia. Además, el líder estadounidense comentó que espera que el acuerdo sobre minerales críticos y tierras raras entre Estados Unidos y Ucrania se firme pronto.
Desde el Kremlin, su portavoz, Dmitri Peskov, ya había informado que la seguridad de la navegación en el mar Negro sería el tema principal de las conversaciones y que el presidente Putin sería informado de inmediato del resultado. Asimismo, Peskov comentaba que Estados Unidos tiene la oportunidad de monitorear la situación en relación con el acuerdo de no atacar la infraestructura energética “y sacar conclusiones”.
Sin embargo, y como informa la agencia de noticias TASS, más allá de que las delegaciones rusa y estadounidense hicieron una pausa tras casi tres horas de conversación, poco o nada se sabe del resultado del encuentro.
Al mismo tiempo, CBS News informaba de que se espera que EE. UU. y Rusia emitan una declaración conjunta el martes 25 de marzo a las 16:00h en Washington. Según las fuentes que informan a CBS, aunque los detalles de la declaración no estaban del todo claros, los informes compartidos con la administración Trump por el equipo negociador “parecían optimistas”. Las mismas fuentes comentaban que el equipo ucraniano también ha sido informado.
Igualmente, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarová, ha anunciado que el ministro Lavrov abordará algunos aspectos abordados en las conversaciones con Estados Unidos en una entrevista televisada.
Del lado de Ucrania, la delegación estuvo esperando -como ya anticiparon- a que concluyese la reunión del equipo estadounidense con los representantes rusos para, posteriormente, mantener ellos otra el martes.
Sin embargo, el presidente Zelenski durante su discurso diario comentaba que esta segunda reunión entre las delegaciones ucranianas y estadounidenses ya ha tenido lugar y que espera recibir un nuevo informe pronto.
Además, insistía una vez más en que “lo que necesitamos es avanzar hacia una paz verdadera, una paz garantizada”, y que “Rusia sigue siendo el único actor que prolonga esta guerra, burlándose tanto de nuestro pueblo como de la comunidad internacional”. De este modo, insta a que se tomen “medidas y acciones contundentes” para impulsar a Rusia hacia la paz.
Por otro lado, el mandatario ucraniano hacía referencia a que también están preparando esta semana medidas concretas y conjuntas en materia de seguridad con los socios europeos. A este respecto, cabe recordar que Zelenski viajará hasta París el 26 de marzo para reunirse con su homólogo galo, Emmanuel Macron, y, posteriormente, al día siguiente tendrá lugar una nueva cumbre de líderes europeos.
Sin embargo, estas no serán las únicas citas de la semana pues también el día 26 se reunirá el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) para discutir la situación en Ucrania.
Para concluir, durante la jornada, los jefes de Estado Mayor de Francia y Reino Unido se han reunido en Londres para discutir las garantías de seguridad para garantizar un alto el fuego en Ucrania en el marco de la creación de la “coalición de voluntarios”. Según el almirante Sir Tony Radakin, jefe del Estado Mayor británico, “Las dos potencias nucleares de Europa están intensificando sus esfuerzos para forjar una asociación más fuerte y profunda, que tiene un papel fundamental que desempeñar en la seguridad del continente”. Además, añadía: “Las deliberaciones que hemos tenido hoy ayudarán a dar forma al futuro de la cooperación militar británica y francesa, así como a nuestros esfuerzos conjuntos para apoyar a Ucrania con asistencia militar ahora y después de cualquier acuerdo de paz”.
Deja una respuesta