Guerra de Ucrania – Día 1122

La última jornada, además de un buen número de lanzamientos de drones por parte rusa que se han cobrado numerosos desperfectos y la vida de hasta una docena de personas según las informaciones más recientes, nos ha dejado novedades en la Unión Europea. En Bruselas, Ursula von der Leyen y Kaja Kallas informaron a los líderes de Noruega, Reino Unido, Canadá e Islandia –descritos como países no pertenecientes a la UE con ideas afines- sobre los resultados la última reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE en lo que concierne al apoyo a Ucrania y la defensa europea. Además, harán lo propio con Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Japón, pero no por ahora con los Estados Unidos, mientras Tusk afirma que «En 2030, Europa deberá ser claramente más fuerte que Rusia en términos militares, armamentísticos y tecnológicos. Y así será». Son, sin embargo, sólo dos de las muchas noticias que ha dejado una jornada intensa, a la espera de cómo culminen el próximo lunes las negociaciones en Arabia Saudita.

Sin ti, este sitio no podría seguir funcionando. Ayúdanos mediante una pequeña donación a través del siguiente enlace:

Según las últimas informaciones publicados por el Ministerio de Defensa de Ucrania, durante la última jornada las Fuerzas Armadas rusas habrían atacado el país con hasta 179 drones de la familia Shahed. De este total, los ucranianos se atribuyen el derribo, por medios cinéticos, de hasta un centenar de aparatos, mientras que afirman que hasta 63 más habrían sucumbido por acción de sistemas no cinéticos o problemas técnicos.

A pesar de estas cifras, han sido múltiples las informaciones relativas a explosiones o impactos. Así, por ejemplo, en Zaporiyia se han producido dos bajas mortales tras el impacto de drones suicidas de largo alcance rusos. De hecho, se hablaba en un principio de tres heridos, dos de los cuales habrían fallecido finalmente. Por otra parte, aunque no se ha registrado en el informe ucraniano, había fuentes que hablaban del impacto de un misil ruso contra Izmailsky, en la región de Odesa, que se sumarían a la de al menos un dron que ha destrozado un pabellón industrial, según otras fuentes. También se ha hablado de explosiones en Dnipró, aunque se desconocen las consecuencias a la hora de redacción de este informe. Además, otras dos personas más habrían muerto en Sumy, donde también se han producido cuatro heridos, aunque en este caso parece ser consecuencia del empleo de bombas planeadoras.

Del lado contrario, un dron hizo impacto contra una vivienda en Rostov, sin víctimas. Además, se ha hablado de la explosión de un tercer depósito de combustible dentro delas instalaciones de almacenamiento de petróleo de Naftatrans, en la región de Krasnodar. Además, han aparecido imágenes por satélite del aeródromo de Engels, atacado días atrás por Ucrania y en las que se aprecian cráteres consecuencia de del mismo, así como varias edificaciones destruidas.

Desde el Ministerio de Defensa ruso, además, acusan a Ucrania de haber hecho estallar la estación de medición de gas de Sudzha y de haber lanzado ataques con drones sobre Bélgorod. Por último, durante la pasada semana, se atribuyen el derribo tanto de un avión MiG-29 de la Fuerza Aérea ucraniana, como de «28 bombas aéreas guiadas JDAM y siete cohetes de lanzamiento múltiple HIMARS fabricados en Estados Unidos, así como 1.113 vehículos aéreos no tripulados» de ala fija.

Pasamos ahora, como cada día, a los combates y los movimientos, comenzando por Bélgorod, en donde los ataques ucranianos les han llevado a hacerse con alrededor de 7 kilómetros cuadrados de terreno en dirección a poblaciones como Demidovka o Grafovka.

Sin novedades de consideración en el sector de Kursk desde la jornada de ayer, pasamos directamente al sector del Oskil, en donde sí hay algunos cambios. En primer lugar, al norte de Dvorichna, las tropas rusas habrían tomado algunas posiciones en dirección a Petro-Ivanivka, aunque son mínimas. En segundo lugar, han continuado expandiéndose en la orilla occidental del Oskil a la altura de Ivanivka, en dirección hacia Nove y Lypove.

Situación en torno a Ivanivka a 21 de marzo de 2025. Fuente: @PouletVolant3.

En el sector de Toretsk, tras los últimos progresos rusos, que habrían revertido parte de las ganancias ucranianas tanto en el casco urbano como en el área de Krymske, apenas hay cambios en la última jornada, aunque sí combates.

También se han producido nuevos combates en el sector de Pokrovsk, con acciones constantes en ambas direcciones, que han dejado sin embargo muy pocos cambios. Entre los significativos, un pequeño avance ruso al noreste del sector, en dirección a Tarasivka, en donde han tomado alguna vivienda. La otra novedad relativa al sector, aunque no reviste importancia para las operaciones, ha sido la reciente visita de Zelenski, quien ha podido hablar con los comandantes sobre el terreno, con algunos soldados y ver, además, el estado de las fortificaciones recientemente construidas.

Situación al oeste del sector de Pokrovsk a 21 de marzo de 2025. Fuente: @UAControlMaps.

Algo parecido ha ocurrido en el sector de Kurajove, donde los cambios son muy escasos, afectando únicamente al territorio en dirección a Zaporiyia; no la conocida ciudad junto al Dniéper, sino una pequeña aldea al oeste de Sribne, al norte del sector.

En Velika Novosilka, para finalizar con el repaso táctico de hoy, aunque los combates también han seguido produciéndose, no hay cambios. Todo lo contrario que en Zaporiyia, en donde algunas fuentes amplían notablemente las ganancias rusas al norte de Robotyne.

Situación al norte del sector de Kurajove a 21 de marzo de 2025. Fuente: @Majakovs73.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones

Comenzamos el apartado internacional hoy por la Unión Europea. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la Alta Representante Kaja Kallas han informado a los líderes de Noruega, Reino Unido, Canadá e Islandia – descritos como países no pertenecientes a la UE con ideas afines- sobre los resultados la última reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE en lo que concierne al apoyo a Ucrania y la defensa europea. Discutieron, por tanto, sobre la disposición para seguir apoyando a Ucrania y sobre el libro blanco “Readiness 2030” y, en particular, presentaron los mecanismos de financiación propuestos para las inversiones en defensa y las oportunidades para países socios.

No obstante, estos cuatro países no serán los únicos informados, ya que está prevista otra reunión con los líderes de Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Japón. Por el momento, no se tiene constancia de que vayan a informar a Estados Unidos.
Además, el comisario para Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, ha hablado con los ministros de Defensa del Reino Unido y Canadá, a quienes les ha trasladado que el nuevo instrumento SAFE que prevé 150.000 millones de euros en préstamos para los Estados miembros para invertir en defensa también está abierto a la colaboración con terceros Estados. En este sentido, Kubilius hace hincapié en que SAFE “invita a los amigos a construir con nosotros asociaciones más profundas en la industria de defensa que sean de beneficio mutuo”. En el caso del Reino Unido y, como señalaba la Alta Representante durante la presentación del libro blanco, esperan tener algunos resultados sobre el acuerdo de seguridad y defensa entre Bruselas y Londres de cara a la cumbre UE-Reino Unido prevista para el 19 de mayo.

Siguiendo con la UE, el primer ministro polaco, Donald Tusk, declaró después de la reunión del Consejo Europeo que «Finalmente hemos aceptado, como Consejo Europeo, este compromiso de que para 2030 Europa debe disponer de capacidades de defensa integrales » a lo que añadió que «En 2030, Europa deberá ser claramente más fuerte que Rusia en términos militares, armamentísticos y tecnológicos. Y así será». Toda una declaración de intenciones que necesitará de una implementación adecuada para convertirse en una realidad. Pasos, eso sí, se están dando. Así, por ejemplo, recientemente Francia ha recuperado la capacidad de producir pólvora para los disparos de 155mm, tras abrir una nueva planta de producción la empresa Eurenco.

Todo, por cierto, mientras Alemania aprobaba definitivamente la retirada parcial de los frenos a la deuda, gracias al voto favorable del Bundesrat y de forma que, a partir de ahora, tanto el Gobierno Federal como las regiones podrán endeudarse para financiar iniciativas relacionadas tanto con las infraestructuras como con la defensa. La actualidad alemana es importante, además, para Ucrania, pues se ha aprobado a la vez la concesión de un esperado fondo de 3.000 millones de euros destinados a reforzar la defensa de su aliado, algo que el ministro de Exteriores ucraniano, Sybiha, ha agradecido públicamente a través de las redes sociales.

También ha agradecido la decisión alemana el primer ministro ucraniano, Shmyhal, quien además de esto, se ha reunido en la última jornada con el presidente de la República Checa, Petr Pavel, para hablar sobre cooperación en materia económica y de defensa.

Zelenski, por su parte, también ha agradecido la nueva ayuda germana y se ha reunido, como Shmyhal, con Pavel. En este caso, además de tratar sobre las garantías de seguridad que los europeos podrían ofrecer a Ucrania, también lo ha hecho sobre los ucranianos acogidos en Chequia, anunciando además la apertura de un Centro de Unidad para los ucranianos en Praga.

Además de lo anterior, Zelenski ha hablado en esta última jornada de los prisioneros de guerra ucranianos retornados, que ha cifrado en 4.306 desde el inicio de la guerra, agradeciendo de paso su labor a la institución encargada de negociar los intercambios, conocida como Cuartel General de Coordinación y cuya tarea lleva a cabo en estrecha colaboración con otras instituciones como la propia Oficina del Presidente, dirigida por Andriy Yermak.

Pasando a Putin, el presidente ruso ha tenido un día ajetreado, toda vez que ha mantenido por una parte una conversación telefónica con el emir de Catar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani. Durante la misma, han hablado sobre las medidas a tomar para fortalecer los lazos de inversión y ampliar la cooperación mutuamente beneficiosa en los ámbitos de la industria, la energía, el transporte, la logística, la cultura y el deporte. Además, han hablado también de la situación en Siria. Y, aunque se desconoce, toda vez que Catar está jugando un papel humanitario importante, es muy probable que hayan hablado aunque sea por encima de la situación respecto a Ucrania.

Por otra, Putin ha presidido una nueva reunión del Consejo de Seguridad de la que no ha trascendido el contenido, como es habitual, pero en la que sin duda habrán hablado sobre las recientes conversaciones y las que se esperan para los próximos días con estadounidenses y ucranianos.

Por último, el líder ruso ha pedido a la industria del país que haga un esfuerzo, de forma que para 2030 ostenten un liderazgo a escala mundial en términos de sistemas aéreos no tripulados. Algo que es difícil que llegue a ocurrir, pero que no debería hacernos perder de vista el impresionante progreso vivido por el país en esta área desde que comenzara la guerra.

En otro orden de cosas, ha sido noticia también durante la pasada jornada el anterior ministro de Exteriores ucraniano, Kuleba, pues ha afirmado que los europeos deberíamos abandonar «la ilusión de que a Donald Trump le importa alguien más que él mismo y Estados Unidos». Según el diplomático, que se estaba dirigiendo a un grupo de estudiantes franceses, a Trump «No le importa Ucrania, ni ningún país europeo, ni la Unión Europea. Así que no deberías esperar que esté dispuesto a ayudar». Dejo claro, eso sí, que esto «no significa que sea imposible negociar con él».

Sea o no, Trump, al igual que su secretario de Defensa, Hegseth, han estado ocupados en las últimas horas con un tema interesante: la presentación del futuro cazabombardero estadounidense de sexta generación, el NGAD, para lo cual se ha concedido un contrato a Boeing, empresa cuya propuesta se ha impuesto. Lo interesante del caso, para lo que aquí nos ocupa, es que Hegseth ha dicho, durante el evento que «[El F-47] envía un mensaje muy directo y claro a nuestros aliados de que no nos iremos a ninguna parte y a nuestros enemigos de que podemos, y podremos, proyectar poder en todo el mundo, sin impedimentos, para las generaciones venideras», reiterando lo que en realidad ha sido su mensaje respecto a los aliados europeos y asiáticos de los Estados Unidos, a pesar de las reprimendas y los llamamientos al aumento del gasto.

Otro punto interesante del día lo encontramos en el programa de Tucker Carlsson. El periodista, considerado prorruso por muchos (y, de hecho, normalmente acepta con bastante desparpajo la narrativa rusa), ha entrevistado recientemente al negociador estadounidense Steve Witkoff, quien ha dicho durante la charla que se celebrarán elecciones presidenciales en Ucrania. En la entrevista, además, habló sobre el estatus de algunas de las regiones parcialmente bajo control ruso, algo que ha sido aprovechado convenientemente por los medios oficialistas de este país, como suele ser habitual. Por último, Witkoff confirmó que «el objetivo es un alto el fuego de 30 días» añadiendo que «No estamos lejos de eso, pero para lograr un alto el fuego de treinta días, debemos acordar las condiciones en el frente«.

Hablando de negociadores, el equipo de negociadores ruso ha mostrado sus esperanzas respecto de la posibilidad de «lograr al menos algún progreso» durante las negociaciones con los estadounidenses previstas para el próximo el lunes y que tendrán lugar en Arabia Saudita. Así al menos lo declaró Grigory Karasin, precisamente uno de estos negociadores, al canal de televisión ruso Zvezda.

Finalizamos hoy con temática deportiva, toda vez que Kirsty Coventry, la nueva presidenta electa del Comité Olímpico Internacional (COI), planea iniciar conversaciones relativas a la posible reincorporación de Rusia a los Juegos Olímpicos. Así lo ha dicho, al menos, en el marco de una entrevista concedida a Sky News y que le ha convertido en el blanco de las críticas ucranianas, como cabía esperar.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *